
Inician labores precensales
Santo Domingo.- 13 de mayo 2015
La Oficina Nacional de Estadística, junto al Ministerio de Agricultura y con el respaldo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Unión Europea, ha dado inicio a las actividades tendentes al levantamiento de Precenso Nacional Agropecuario, como fase previa a la realización del VIII Censo Nacional Agropecuario. Esta jornada precensal comienza con la enumeración de las unidades productivas agropecuarias localizadas en las áreas periféricas urbanas de todo el país y se desarrollará en los meses de mayo y junio.
El VIII Censo Nacional Agropecuario, programado para ser levantado a finales del año en curso, tiene una especial importancia para el país debido a que el último censo de esta naturaleza data del año 1982. Debido a los cambios que se han producido en el sector agropecuario dominicano en las últimas tres décadas, conocer la realidad actual del sector agropecuario dominicano se constituye en imperativo nacional. Para responder a este requerimiento, se precisa de un buen montaje de ese operativo estadístico, por lo cual el Precenso se torna una operación de avanzada con el propósito de enumerar las unidades productivas, determinar el tamaño de las mismas y establecer a qué tipo de actividades agropecuarias están destinadas.
Los resultados del Precenso se publicarán este mismo año, y servirán de base para el levantamiento de datos del VIII Censo Nacional Agropecuario. A su vez, la culminación del proceso con el levantamiento del censo agropecuario dotará al país de los insumos necesarios para la formulación de políticas destinadas a fortalecer el sector agropecuario nacional, contribuyendo con ello a la inserción de la República Dominicana en el comercio internacional de alimentos en condiciones ventajosas, al mismo tiempo que contribuirá con la definición de una política nacional de seguridad alimentaria.
Bienvenidos
El VIII Censo Nacional Agropecuario está a cargo de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), con el apoyo del Ministerio de Agricultura, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Unión Europea. En este Censo todos los productores y productoras serán empadronados; así como serán enumeradas todas las explotaciones durante el periodo de empadronamiento.
Objetivos del VIII Censo Nacional Agropecuario
Objetivo general
Proporcionar información actualizada acerca del sector agropecuario, que contemple el tamaño de las explotaciones del sector: tipo, características de la tenencia, capacidad productiva y uso de tecnologías; además, proveer los insumos para la construcción del registro de productores agropecuarios a nivel nacional.
Objetivos específicos
A) Obtener información acerca del tamaño de las explotaciones agrícolas, pecuarias, acuícolas y forestales.
B) Suministrar información acerca de los atributos de las unidades productivas agrícolas y pecuarias, con desagregación a nivel territorial, incluyendo áreas político-administrativas menores.
C) Proveer la información sobre el Sector Agropecuario Nacional requerida para la Estrategia Nacional de Desarrollo.
D) Proveer la información para la elaboración de una política nacional alimentaria.
E) Proporcionar información que sirva de referencia para estimaciones intercensales relacionadas con el sector agropecuario y sus características.
F) Servir de base para la actualización de indicadores estadísticos relacionados con el sector agropecuario.
G) Proporcionar información confiable sobre las unidades y actividades agropecuarias con desagregación a nivel de las unidades político-administrativas para ser utilizadas en los planes de desarrollo agropecuario.
H) Obtener datos específicos sobre volumen y las características de los diferentes cultivos agrícolas explotados con carácter comercial.
I) Obtener datos específicos sobre volumen y las características de las diferentes especies de animales explotados con carácter comercial.
J) Proporcionar información para la construcción de marcos muestrales para las futuras encuestas agropecuarias, acuícolas y forestales.
K) Suministrar información confiable para ser utilizada en planes de desarrollo agrícola, industrial y comercial.
L) Servir de base de comparación internacional, especialmente en los programas de coordinación estadística, y para monitorear el progreso hacia el logro de las metas de desarrollo.
M) Proporcionar información confiable sobre el uso de la tierra.
N) Obtener datos sobre el uso de nuevas tecnologías en las explotaciones agropecuarias nacionales.
O) Obtener datos sobre el trabajo de la mujer en el sector agropecuario que permitan valorar y comparar la integración de la misma en el orden participativo y como directora de proyectos en el sector mencionado.
Temas a estudiar por el Censo
Con miras a responder a los objetivos, a través del VIII Censo Nacional Agropecuario se obtendrá información acerca de los temas siguientes:
1. Localización geográfica de la unidad productiva.
2. Condición jurídica del productor.
3. Características educativas del productor.
4. Características del hogar del productor.
5. Finalidad de la producción.
6. Superficie según tenencia y uso.
7. Producción agrícola.
8. Uso de tecnología, prácticas e implementos agrícolas.
9. Producción pecuaria.
10. Producción, usos de tecnología y prácticas pecuarias.
11. Uso de maquinarias y equipos.
12. Asistencia técnica y crédito para la producción.
13. Destino de la producción.
14. Empleo.
15. Otras prácticas
Base Legal
La formulación de los proyectos de dispositivos legales para el levantamiento del VIII Censo Nacional Agropecuario es responsabilidad de la Dirección de Censos y Encuestas y de manera específica el Departamento de Censos.
Comprenderá la ejecución de las subtareas siguientes:
A) Decreto Presidencial 348-13 que declara de interés nacional la realización del VIII Censo Nacional Agropecuario.
B) Decreto Presidencial que establece la fecha del VIII Censo Nacional Agropecuario
C) Ley de los censos