
Precenso
¿QUÉ ES UN PRECENSO?
El Precenso Nacional Agropecuario 2015 es un operativo de recolección de información. Recopila datos sobre la localización de las unidades productivas y de los productores agropecuarios, con miras al levantamiento del VIII Censo Nacional Agropecuario.
¿POR QUÉ ES NECESARIO HACER UN PRECENSO?
El campo ha cambiado mucho desde 1982, fecha en que se realizó el último censo nacional agropecuario. Este es uno de los motivos por los cuales se precisa realizar el precenso nacional agropecuario. Este operativo contará y ubicará las parcelas, fincas, conucos, granjas, estanques de peces y cualquier otra unidad productiva agrícola o pecuaria, facilitando la tarea del VIII Censo Nacional Agropecuario.
Diagrama
En construcción...
Diseño y planificación
El objetivo de esta actividad censal es lograr que el VIII Censo Nacional Agropecuario sea desarrollado con los niveles de calidad y oportunidad necesarios para cumplir con los requerimientos de información para el planeamiento y evaluación del desarrollo socioeconómico del país. Consiste en la conducción, supervisión, control y evaluación de todo el proceso censal.
En el proyecto del VIII Censo Nacional Agropecuario la dirección política y de los grandes lineamientos administrativos corresponde a la Dirección Nacional de la Oficina Nacional de Estadística y la dirección técnico normativa corresponde a la Dirección de Censos y Encuestas, que contará con el apoyo de los órganos de línea institucional para la ejecución de las actividades censales.
La Dirección de Censos y Encuestas y el Departamento de Censos de la ONE, para llevar a cabo la supervisión, el control y la evaluación, desarrollará un conjunto de procedimientos que le permitirá verificar el cumplimiento de las tareas de acuerdo a las metas programadas y las pautas metodológicas establecidas, con el propósito de tomar oportunamente las medidas correctivas necesarias.
Cartografía censal
Se refiere a la ejecución de un conjunto de tareas, de campo y de gabinete, dirigidas a disponer de los mapas o croquis, y otros productos derivados de la cartografía para las diferentes áreas censales. Estos documentos servirán de soporte para la planificación y levantamiento del operativo.
La generación de los productos cartográficos conlleva dividir el territorio de cada municipio o distrito municipal del país en segmentos con características perfectamente definidas. El segmento de empadronamiento es el ámbito en el cual desarrollará su trabajo un Empadronador, durante el período de levantamiento. Estas áreas se construirán con el número de explotaciones y/o productores a visitar, que será la carga de trabajo del Empadronador durante el periodo de levantamiento. Las áreas de empadronamiento deben tener límites claramente definidos y de fácil identificación en el terreno, que deben estar representados en los documentos cartográficos.
La segmentación del territorio nacional tendrá como objetivo garantizar una adecuada cobertura censal, pues el territorio debe quedar perfectamente dividido en segmentos de empadronamiento, donde no existan omisiones territoriales ni tampoco superposiciones o duplicaciones.
Capacitación
El éxito del operativo precensal depende en gran medida del buen desempeño de quienes realizan cada una de las funciones. Para disponer del personal competente y capaz de realizar sus tareas con efi ciencia y calidad es necesario efectuar una excelente capacitación.
El modelo de capacitación que se adoptará para el Precenso Nacional Agropecuario 2015 es de capacitación en cascada, es decir la capacitación será realizada por niveles. En el primer nivel, el Equipo Central de Capacitación instruirá a los Capacitadores de Instructores nacionales y Coordinadores precensales, éstos a su vez capacitarán a los Instructores nacionales precensales. Luego los Instructores nacionales precensales capacitarán en tres momentos diferentes al personal operativo del Precenso: en un primer momento capacitarán a los Encargados de polígonos precensales, después, en un segundo momento se entrenarán los Enumeradores precensales, las personas que sean más aventajadas como resultado de la evaluación de la capacitación de Enumeradores, serán seleccionados para Supervisores precensales. En un tercer momento los Instructores nacionales capacitarán a los Supervisores precensales en sus roles y funciones.
More Articles...
Subcategories
-
Prueba censal
La Prueba Censal es una actividad del censo en la cual se prueba todos los documentos auxiliares hacer utilizados en la recogida de la información a nivel nacional, este botón fue creado con la finalidad de contener una descripción breve a si como imágenes recolectadas en el levantamiento de la misma.