• precenso urbano-4
  • One  capacitacion 6
  • Productor de arroz
  • Trabajadores Agricolas
  • Trabajadores agrícolas en siembra de arroz

Qué es un Censo Agropecuario

Es una operación estadística que se realiza  en todo el país, en forma periódica, con el propósito de obtener, procesar y difundir información acerca del tamaño de las explotaciones agrícolas y pecuarias, así como de sus atributos básicos.

 

Los datos que normalmente se obtienen a partir de un censo agropecuario son: tamaño de la explotación agrícola(finca o conuco) o pecuaria, tenencia y aprovechamiento de tierras, áreas cultivadas, riego, población ganadera, mano de obra e insumos agropecuarios.

 

¿Por qué se debe realizar un censo agropecuario?

Los Censos Agropecuarios ofrecen datos fundamentales sobre la estructura organizativa de las explotaciones agropecuarias agrícolas tales como: tamaño, utilización y tenencia de tierra, poblaciones ganaderas y uso de las maquinarias, así como la cantidad de explotaciones por tipo de cultivo o de ganado. Otra ventaja del censo agropecuario es la gran cantidad de datos que produce en lo agrícola y lo pecuario y en adición suministra datos de cualquier área geográfica específica.

La República Dominicana no dispone de información exhaustiva y actualizada sobre las estructuras agrícolas y pecuarias, lo cual imposibilita que se adopten políticas públicas coherentes, al tiempo que se dificulta la formulación de planes y proyectos de desarrollo para el sector agropecuario nacional.

 

Beneficios


•  Permite hacer un inventario actualizado del sector agropecuario, forestal y acuícola y sus principales atributos.

•  Proporciona información básica para elaborar políticas y planes de desarrollo que respondan a las necesidades del sector agropecuario, forestal y acuícola.

•  Constituye la línea de base que servirá como marco para la comparación con estimaciones derivadas de otras fuentes.

•    Proporciona información para la construcción de listas y de áreas para futuras investigaciones estadísticas.

•    Permite contar con información para la construcción de un marco muestral que servirá de base para realizar encuestas periódicas del sector, que faciliten la obtención de información detallada de las unidades agropecuarias.

•   Provee datos para dar seguimiento a la Estrategia Nacional de Desarrollo.

Importancia del VIII Censo Agropecuario

El último Censo Nacional Agropecuario en la República Dominicana fue realizado en el año 1982, por lo tanto no se dispone de información actualizada sobre las estructuras agrícolas y pecuarias. Como respuesta a esas necesidades se ha concebido un operativo estadístico cuya importancia radica en el resarcimiento de esa deuda.

Bienvenidos

Queremos  agradecer su visita a nuestro Portal donde le proporcionaremos toda la información relacionada a la planificación y ejecución del VIII Censo Nacional Agropecuario 2015.

La realización del Censo está a cargo de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), conjuntamente con  el Ministerio de Agricultura y con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). En este Censo todos los productores y productoras serán empadronados; así como serán enumeradas todas las explotaciones durante el periodo de empadronamiento.