
Antecedentes
Cuando se realizó el primer Censo Nacional Agropecuario (CNA) en 1935, ya el país contaba con información Agropecuaria obtenida luego del censo general de la población residente en el territorio nacional y sus características demográficas básicas, realizado en el 1920, que incluyó un capítulo exclusivo a los recursos naturales y productos del reino animal, en el cual se hizo una clasificación por tipo de ganado y producto del reino vegetal.
En el país se han realizado siete Censos Agropecuarios. El Censo Nacional Agropecuario realizado en 1935 levantó información mucho más amplia del sector respecto al censo de población anterior. Posteriormente, se continuó con la realización de los censos en los años 1940, 1950, 1960, 1971 y 1982.
El último Censo Agropecuario realizado en el país fue en el 1982, el cual había sido programado para el 1980, pero debido a la ocurrencia de dos fenómenos de origen natural: el huracán David y la tormenta Federico, fue necesario posponerlo, ya que ambos fenómenos impactaron severamente el territorio nacional ocasionando daños considerables a la infraestructura en sentido general. También hubo otras razones de carácter técnico que contribuyeron a retrasar el censo de 1981 para el año 1982. A partir de la fecha de este censo en el país no se han realizado otros censos similares.